Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Científicos crean una máquina de vómito. Si, de vómito.


Sin duda el concepto suena bastante desagradable, pero la máquina, creada por un grupo de investigadores de Carolina del Norte (EU) tiene un propósito bien definido: ayudar a los científicos a determinar cómo se diseminan en el aire algunos virus causantes de enfermedades grastrointestinales, como el norovirus.

La máquina emplea una serie de tubos, válvulas, pistones y bombas que imitan una boca, garganta y estómago humanos a una escala de un cuarto del tamaño real. Se agrega una máscara de arcilla que proporciona el peso necesario para doblar la "garganta" simulando el cuello flexionado de una persona que vomita.



El "vómito" artificial se hace de una imitación de saliva o de una natilla de vainilla, según el espesor deseado; además, se le agrega una cepa de virus no infeccioso que es similar al norovirus en forma y tamaño. Esto ayuda a los investigadores a determinar la velocidad de propagación en el aire de un virus expulsado en el vómito.

Los resultados de las pruebas con la "máquina de vómito" revelaron que en cada expulsión de vómito se liberan desde 36 hasta 13000 partículas de virus (dependiendo de la presión de la bomba y la concentración de virus en el vómito artificial). Si se considera que sólo se requieren 20 partículas de norovirus para causar una infección, es entonces muy probable que una persona pueda contagiarse del mismo si entra en contacto con el vómito de una persona infectada. 

Este estudio permite diseñar métodos más efectivos para el control de infecciones.


Fuente: ScienceNews




viernes, 17 de julio de 2015

NeuralTalk o cómo las computadoras cada vez saben más sobre nosotros



Nuestras computadoras pueden reconocer nuestros rostros y nuestra voz. Gracias a las técnicas de inteligencia artificial, una computadora puede reconocer nuestro rostro y decidir si nos da acceso o no. Pero ahora, gracias a una nueva investigación de científicos de la Universidad de Stanford, una computadora también podrá saber exactamente qué estas haciendo con sólo "ver" una imagen.

El sistema, llamado NeuralTalk, fue desarrollado por Fei-Fei Li, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford y por Andrej Karpathy, uno de sus estudiantes y es capaz de analizar una imagen y describir exactamente qué está sucediendo con una precisión bastante escalofriante. Observen, por ejemplo, la siguiente imagen:



Como ven, el análisis de NauralTalk arrojó una descripción bastante precisa de lo que se observa en la imagen: un grupo de gente disfrazada de zombies caminando por la calle. En este otro ejemplo, el sistema detectó con alta precisión que la imagen muestra a una taza y una pieza de pan sobre un libro:



NeuralTalk usa una red neuronal para determinar qué está ocurriendo en cada imagen, comparando partes de la misma a aquéllas que previamente ha reconocido y describiéndolas como lo harían los humanos. Las redes neuronales están diseñadas para funcionar como cerebros humanos y su razonamiento es parecido al de un niño. Una vez que se les ha enseñado lo básico (cómo luce una ventana o una mesa, o cómo se ve un gato tratando de comer una hamburguesa) pueden aplicar ese conocimiento a otras imágenes o videos.

Si bien el sistema todavía dista de ser perfecto, la increíble precisión de las descripciones que puede proveer es bastante interesante. ¿Será que en un futuro podrá aplicarse esta tecnología para determinar comportamientos indebidos en las personas y lanzar alertas automáticas a las autoridades para detener un crimen? Sería una aplicación interesante.



Leer más en: The Verge





Copyright © Mi rincón del código Compartido por Gooyaabi Templates | Powered By Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com