Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

Crea logos gratis con estos útiles sitios web

Crear un buen logotipo es un arte que pocos dominan. Y es que no sólo se necesita saber manejar algún programa de diseño como Illustrator o CorelDraw, sino que se debe tener la habilidad de saber combinar formas, colores y tipografías para que el logo transmita el mensaje adecuado. Usualmente, la chamba de creación de logotipos se la dejamos a los diseñadores gráficos.

Pero si no tienen uno a la mano o si no tienen recursos para invertir en pagarlo, aquí les presento 3 útiles sitios web en los cuales podemos crear y personalizar nuestros logotipos de manera extremadamente sencilla y lo mejor: totalmente gratis. ¡Chéquenlos!

1. Squarespace logo
Basta con introducir el nombre de nuestra empresa para que Squarespace nos muestre un logo minimalista que podemos personalizar con íconos, fuentes, colores, etc. Incluso nos muestra una vista previa de cómo se vería nuestro logo en una tarjeta de presentación, sitio web o playera. Muy simple y útil.

2. Zillion Designs Free Logo Maker


Este útil sitio nos permite elegir una plantilla de logotipo en base a la categoría a la que pertenece nuestra empresa; una vez seleccionado un diseño, podemos personalizarlo añadiendo el nombre de nuestra empresa, cambiando formas, colores, fuentes, efectos y un sinnúmero de opciones en una herramienta bastante completa para generar el mejor logo posible.




Similar a las anteriores, pues con sólo introducir el nombre de nuestra compañía y la categoría a la que pertenece obtenemos cientos de propuestas de logotipos que podemos personalizar hasta el más mínimo detalle. Cuenta con el plus de tener versión en español, por si la lengua de Shakespeare no se les da mucho.



¿Cuál de estos sitios les pareció la mejor opción? ¿conocen algun otro que deba estar en este listado? ¡Déjenmelo saber en sus comentarios!






martes, 29 de septiembre de 2015

Color Hunt, nuevas paletas de colores cada dia

Color Hunt es un curioso pero muy útil sitio web de reciente creación cuya finalidad es muy simple: proporcionar a los visitantes ideas de paletas de colores diferentes cada día. Esto es especialmente útil cuando necesitamos encontrar la combinación perfecta de colores para un diseño, sitio web, logotipo, etc.

El funcionamiento del sitio es extremadamente simple: desde que accedemos al sitio web podemos ver una gran cantidad de combinaciones de colores sugeridas por otros visitantes así como su nivel de popularidad, medido en 'likes'. Si queremos ver las combinaciones mejor votadas por los usuarios, basta con hacer clic en la sección "Popular" para ver el listado de las paletas más gustadas. Nosotros mismos podemos votar por cada una de las combinaciones haciendo clic en el icono de corazón situado debajo de cada paleta de colores.



Para ver los detalles de cada combinación, basta un clic en cada una de ellas para conocer los códigos RGB de cada uno de los colores que forman la paleta para que podamos usarlos en nuestro editor gráfico favorito.


También podemos colaborar en el sitio creando nuestras propias paletas de colores y poniéndolas a disposición de otros visitantes para que voten por ellas. Al hacer clic en "Create" accedemos a la interfaz para definir cada uno de los colores de nuestra paleta sugerida.



Todo esto puede hacerse de modo totalmente gratuito e incluso sin necesidad de crear una cuenta de usuario. Cabe destacar que el sitio es bastante nuevo (a penas tiene 1 mes de existencia) pero ya cuenta con una gran cantidad de visitantes (más de 100,000 según su blog).

También a través de sus cuentas sociales en Facebook y Twitter los creadores de Color Hunt hacen algunas sugerencias de paletas de colores basadas en escenas naturales como esta belleza:


Color Hunt es en definitiva uno de esos sitios que debería tener un lugar entre nuestros favoritos, pues seguramente nos sacará de más de un apuro cuando se trata de hacer algún diseño.


Enlace: Color Hunt







viernes, 11 de septiembre de 2015

Slack, comunicación efectiva para equipos de trabajo



Uno de los requisitos fundamentales del trabajo en equipo es la buena comunicación. Si esta falla, seguramente el resultado final de nuestro trabajo se verá mermado o incluso fallará catastróficamente. Por ello, cualquier herramienta que nos ayude a mejorar nuestra comunicación es siempre bienvenida y Slack es una de dichas herramientas.

El modo tradicional de trabajo en equipo en una empresa implica, generalmente, largas y aburridas juntas (que generalmente resultan poco productivas) y interminables cadenas de email que terminan por confundir más que por aclarar situaciones del día a día. Ahi es donde Slack entra en juego.



Slack es, esencialmente, un chat para equipos de trabajo. Pero la cosa no termina ahi, pues Slack incorpora lo mejor de muchos mundos en una útil, sencilla y elegante herramienta: canales de chat, conversaciones privadas, la posibilidad de adjuntar archivos, el uso de emoticonos, la búsqueda de documentos o mensajes, las menciones a miembros del chat, etc. Además de todo, podemos conectar Slack con diferentes herramientas como Dropbox, Google Drive, Hangouts, GoToMeeting, Github, Trello y un largo etcétera, lo cual le agrega una enorme versatilidad y utilidad.



Slack es también una gran herramienta para coordinar equipos de trabajo remotos pues al ser una aplicación web podemos accederla desde cualquier dispositivo con conexión a internet; además, existen aplicaciones de Slack para Android, iOS y recientemente se ha lanzado la app para Windows Phone, de modo que podemos mantenernos comunicados con nuestros equipos de trabajo donde quiera que estemos.



El uso de Slack es gratuito, aunque tiene algunos planes de paga que ofrecen funcionalidades adicionales para empresas más grandes. El plan gratuito es excelente para equipos de trabajo pequeños. Vale la pena echarle un ojo.


Enlace: Slack




martes, 1 de septiembre de 2015

Google cambia su logo



Después de 16 años, Google ha decidido cambiar su logo. Si bien en años pasados había presentado algunos cambios sencillos, esta vez han optado por un ajuste de imagen más radical. En su blog oficial, hoy escriben:

Hoy estamos presentando un nuevo lenguaje visual que refleja esta realidad y les muestra cuando la magia Google está trabajando para ustedes, incluso en las pantallas más pequeñas. Como verán, hemos tomado el logotipo y la marca Google, que originalmente fue creada para una página del navegador en el escritorio, y las actualizamos para un mundo de uso sin fronteras a lo largo de un sinfín de dispositivos y diferentes tipos de entrada (como el tacto, teclado y voz).



Otros cambios en la imagen de Google incluyen: el uso de un micrófono colorido para las búsquedas por voz, cuatro puntos de colores para procesos en espera y una G colorida como nuevo favicon del sitio (reemplazando a la "g" azul que tenían anteriormente).



Este cambio le viene muy bien a Google, pues refleja mejor la frescura de la compañía y su siempre presente actitud de renovarse completamente.



Sin embargo, antes de decidirse por el nuevo logo, los diseñadores de Google consideraron otras opciones bastante más radicales:



Definitivamente me gusta más la opción con la que finalmente decidideron quedarse.

Si guieren enterarse de todos los detalles "técnicos" de este rediseño de Google (como los códigos de colores usados, la fuente, las consideraciones geométricas, etc), pásense por este interesante artículo.



Fuente: Blog de Google

Enlace: Evolving the Google identity



martes, 4 de agosto de 2015

YouTube estrena reproductor web



En las últimas horas, Google ha estado liberando poco a poco para diferentes usuarios y regiones un nuevo reproductor transparente para su interfaz web.

El nuevo reproductor de video presenta una interfaz bastante elegante, con controles que se ubican sobre el video en lugar de estar siempre presentes bajo el mismo. Para evitar intrusiones, los controles tienen un fondo semitransparente que desaparece después de 1 o 2 segundos de inactividad, para volver a aparecer cuando el mouse se mueve sobre el video. 



Estos nuevos controles aparecen, también, en los videos que se insertan en otros sitios web, miren:



Estos cambios pueden verse sin problemas en Internet Explorer, Edge, Chrome y Firefox.


Enlace: YouTube



viernes, 17 de julio de 2015

Siéntete como todo un hacker de película con GeekTyper



GeekTyper.com es una de esas curiosas herramientas que uno se encuentra de vez en cuando mientras procrastina navega en Internet.

¿Y de qué se trata? bueno, no es una herramienta de trabajo ni de productividad, sino todo lo contrario: el sitio permite simular que uno está escribiendo códigos aparentemente muy complicados como todo un hacker profesional en diferentes sistemas. Desde una genérica pantalla de fondo azul hasta sistemas "secretos" del gobierno de EU, Umbrella Corp, Aperture Systems y hasta Matrix.

Lo único que hay que hacer es entrar al sitio, elegir uno de los posibles escenarios y empezar a darle de trancazos al teclado como si no hubiera un mañana. No importa qué tecleemos, el sitio presentará siempre una serie de códigos predeterminados para dar la apariencia de que somos todos unos hackers experimentados haciendo maldades. Incluso, si presionamos las teclas numéricas, es posible ver una serie de ventanas que presentan toda clase de simulaciones de película: descargar información clasificada, encriptar información o hasta acceder a códigos de acceso de armas nucleares.




Es más, el sitio cuenta también con otros dos escenarios mas realistas para simular que de verdad estamos trabajando: Microsoft Word y Visual Studio.



¿Quieren sentirse como hackers de película? ¡Lléguenle a GeekTyper.com y diviértanse como enanos de circo!



Enlace: GeekTyper.com



jueves, 2 de julio de 2015

El sitio web más exclusivo del mundo

26,000 personas delante de mí. Esto va a tomar un rato...

Imagínate tener que hacer fila detrás de 26000 personas para comprar un kilo de tortillas. ¿Lo harías? Pues bueno, resulta que si quieres acceder al sitio web más exclusivo del mundo, tendrás que tener mucha paciencia y curiosidad para esperar a que puedas acceder. 

Y es que el sitio MostExclusiveWebsite.com sólo acepta un visitante a la vez cada minuto. Si quieres acceder debes dar tu nombre, reservar un ticket y esperar en línea hasta que te toque. 

¿Y qué hay dentro del sitio web? Honestamente todavía no lo sé. Supongo que tendremos que descubrirlo juntos...

No cabe duda que hay desarrolladores con demasiado tiempo libre.



lunes, 15 de junio de 2015

Los navegadores web más utilizados.


Todavía recuerdo los días en los que las páginas de Internet que uno podía visitar eran relativamente limitadas. Vaya, tan limitada era la cantidad, que recuerdo que vendían guías de internet en los puestos de revistas, que básicamente eran como el directorio telefónico: podíamos buscar sitios de modo alfabético o por categorías. Luego bastaba con un directorio web que agrupara los sitios por categorías para encontrar lo que uno andaba buscando. En esos días, Yahoo! era el rey indiscutible. Pero luego vino la explosión de sitios disponibles y un simple directorio fue insuficiente, por lo que Google comenzó a tomar relevancia. Y ese crecimiento de la red no se ha detenido ni ha disminuido en su intensidad.

Junto con el crecimiento de la web, también ha ido creciendo la oferta de los programas disponibles para "navegar" entre tanto contenido. Y si bien todos ofrecen en esencia lo mismo (un medio para moverse en internet), hay algunos que han destacado por su rapidez, su efectividad y las herramientas adicionales que ofrecen a sus usuarios. Por mucho tiempo el infame Internet Explorer (de Microsoft) fue el líder y casi el único programa disponible para dicha tarea (luego que logró desplazar al extinto Netscape), pero en los últimos años han surgido propuestas mucho mejores, más rápidas y potentes como Firefox, Chrome (de Google) o Safari (de Apple), además de incontables opciones para dispositivos móviles como tabletas o smartphones.

Es aquí donde surge la pregunta: ¿cuáles son los navegadores más usados en el mundo? La respuesta es relevante desde el punto de vista del usuario porque nos da una mejor idea de cuál es el navegador que podemos elegir para instalar y usar de modo cotidiano (claro que no por ser el mas usado será el mejor, como bien lo evidenció Internet Explorer por tanto tiempo pero, por otro lado, algo peor que IE no creo que haya). Pero también es relevante desde el punto de vista del desarrollador web porque le permite tener una mejor vista de en qué navegadores será más probable que visualicen sus sitios, lo que acarrea decisiones respecto a la compatibilidad de algunos elementos del diseño que se pretendan usar.

Gracias al sitio StatCounter, podemos darnos una mejor idea de cuáles son los navegadores más usados a nivel mundial e incluso por país. Mira estos gráficos:

Navegadores más usados en México en el periodo May-2014 a May-2015



Source: StatCounter Global Stats - Browser Market Share


Navegadores más usados en el mundo en el periodo May-2014 a May-2015



Source: StatCounter Global Stats - Browser Market Share


Como podemos observar en ambos gráficos, el rey indiscutible de los navegadores web es Google Chrome, seguido de cerca por Internet Explorer y Safari. La lucha entre los tres gigantes tecnológicos (Google, Microsoft y Apple) queda bien evidenciada al menos en el frente de los navegadores de internet.

Si Google Chrome es el mejor o no, es una decisión que tomará cada quien de manera personal. (Para mí sí lo es, pero no voy a influenciar a nadie con mi elección ;) )

Y ustedes, ¿cuál navegador web suelen usar? ¿por qué lo eligieron?¿probarían algún otro?



Enlace: StatCounter



lunes, 8 de junio de 2015

Tutorial: Codenvy Esencial


Soy usuario de una HP Chromebook desde hace algunos meses y, aunque inicialmente la compré sólo por la curiosidad de conocer el sistema operativo de Google, Chrome OS, poco a poco se convirtió en mi laptop favorita para mis tareas cotidianas: checar Email, Facebook y Twitter, ver videos en YouTube o Netflix y hasta crear documentos usando Google Docs. Una Chromebook es, en general, una PC perfecta para cualquiera que le de un uso normal y cotidiano a una computadora(1).

Pero luego me empezó a surgir la duda sobre la posibilidad de desarrollar software en una de estas máquinas. Yo soy de esos que acostumbra instalar todo un entorno de desarrollo a penas me hago de una PC nueva, pero con una Chromebook la cosa no es tan fácil, dado que las herramientas que suelo instalar para desarrollar (servidor web, mysql, php, sublime text, visual studio, etc) no están disponibles para el sistema operativo de Google.

Así que, investigando sobre herramientas para desarrollar software directamente en la nube y sin salir del navegador, me topé con una de las más completas y potentes herramientas gratuitas disponibles en el mercado, y que además está totalmente recomendada por Google: se trata de Codenvy, un IDE con potentes funcionalidades listas para desarrollar software sin mayores complicaciones.




¿Y qué es Codenvy? Bueno, en esencia es un entorno alojado totalmente en la nube diseñado para codificar, compilar y depurar aplicaciones en distintos lenguajes de programación como Java, PHP, Ruby on Rails, JavaScript, HTML o CSS.

Codenvy cuenta con una gran cantidad de herramientas dedicadas a facilitar la vida del desarrollador de software al permitirle dedicar más de su tiempo a escribir código y menos a la configuración de un entorno de trabajo adecuado. Y es que cuando se pretende desarrollar software debe configurarse primero todo un ambiente de trabajo que, dependiendo del lenguaje y la tecnología en que se pretenda desarrollar, puede convertirse en una tarea bastante tediosa, complicada y propensa a errores.

La propuesta de Codenvy es proporcionarnos ambientes de trabajo preconfigurados de modo que sólo seleccionemos la plataforma en la que deseamos trabajar y nos dediquemos a escribir los códigos correspondientes, dejando que Codenvy se encargue de las configuraciones y las instalaciones previas por nosotros literalmente con un solo clic.

Lo mejor de todo es que Codenvy corre en cualquier navegador y cualquier sistema operativo, lo que hace que la herramienta sea más versátil aún. Con esta característica, podemos acceder a nuestros proyectos y nuestro ambiente de desarrollo completo aún cuando no nos encontremos en nuestra propia computadora. El sueño de todo desarrollador.

En este pequeño tutorial voy a demostrar cómo crear una muy pequeña aplicación con HTML/CSS/Javascript y PHP usando Codenvy .

Primer paso: crea una cuenta.

Crear una cuenta en Codenvy es totalmente gratis. Si bien la plataforma tiene algunos planes de pago, la cuenta gratuita es más que suficiente para un desarrollador que trabaja en solitario o en un equipo pequeño, pues incluye:
  • Espacios de trabajo, proyectos, desarrolladores y tiempo de uso del IDE ilimitados
  • Máquinas virtuales con hasta 4GB de RAM
  • Máquinas siempre encendidas
  • 20 GB-horas gratis por mes (2)
  • Foros de ayuda
También podemos acceder a Codenvy con nuestra cuenta de Google o Github

Registrarnos para una cuenta de Codenvy toma muy poco tiempo dado que no se requiere de un largo y tedioso proceso de registro. Basta con introducir una dirección de correo electrónico, el nombre del espacio de trabajo que queremos crear y hacer clic en Sign Up. Esto enivará un correo electrónico a nuestro buzón en el cual encontramos un enlace para activar nuestra cuenta y listo: una vez confirmada la cuenta, estamos dentro de nuestro espacio de trabajo y podemos empezar a crear proyectos.


Segundo paso: el espacio de trabajo



Una vez que hemos iniciado sesión con nuestra nueva cuenta, nos encontramos con nuestro espacio de trabajo. Su diseño es sobrio y cuenta con varias opciones para gestionar tanto los recursos que consumimos(3) como los detalles de nuestra cuenta. en la parte central encontramos dos grandes enlaces que nos permiten crear un proyecto nuevo o importar uno que ya tengamos creado y que tengamos alojado en algún servicio como Github o incluso en nuestro propio servicio de hosting.

Por ahora nos vamos a centrar en crear un proyecto nuevo desde cero, así que una vez que hacemos clic en Create New Project, podemos empezar a configurar lo que será nuestra primera aplicación web en Codenvy.

Tercer paso: crear el proyecto

Ya dentro del IDE, se nos presenta la ventana para crear un nuevo proyecto. En el lado izquierdo se nos presentan todos los distintos tipos de proyectos que podemos crear: desde un proyecto en blanco para configurar a nuestro gusto como proyectos ya preconfigurados para tecnologías como C++, Java, PHP, Python o Ruby, entre otros. También podemos elegir uno de los muchos proyectos de muestra de las distintas tecnologías para darnos una idea de cómo funciona la plataforma.

Ventana de creación de un nuevo proyecto

Para efectos de este tutorial, vamos a elegir "PHP Project" dentro del apartado de PHP. Daremos un nombre y una descripción a nuestro proyecto, así como un nivel de privacidad y daremos clic en "Next".

Configuración básica del proyecto

Ahora, toca configurar el "Runner", o el ambiente sobre la cual vamos a ejecutar nuestro proyecto. Como pueden ver, Codenvy ya seleccionó por nosotros las configuraciones disponibles para un proyecto PHP. Para este tutorial, vamos a elegir "php56_apache2", una configuración que incluye un ambiente LAMP típico: Un servidor web Apache (corriendo en Linux), PHP y MySQL configurado con una base de datos de prueba (cuyos datos de acceso también se nos proporcionan). Una vez que hagamos clic en "Create", tendremos un ambiente de trabajo listo para recibir y ejecutar nuestros códigos.

Configuración del ambiente de ejecución

Cuarto paso: ¡A codificar!

El IDE de Codenvy cuenta con una gran cantidad de opciones de configuración y herramientas de trabajo. En la parte superior nos encontramos con los menús para acceder a muchas de las opciones y funciones del IDE, aunque por ahora voy a resaltar sólo tres de ellos. En el menú File contamos con opciones para crear nuevos proyectos, archivos o carpetas, así como importar proyectos o archivos de otros sitios. El menú Code cuenta con opciones para deshacer/rehacer nuestros cambios así como una opción para dar formato a nuestro código de modo automático (es decir, agregar algunos espacios, líneas en blanco y sangrías para hacerlo más legible). Finalmente, el menú Run será el que nos permita ejecutar nuestro proyecto para probarlo. Nos vamos a ocupar de ello más adelante.

Los distintos menús del IDE de Codenvy

Vamos a comenzar, pues, creando un nuevo archivo HTML para comenzar a codificar. Para ello, podemos hacer clic en el menú File>New>HTML File, lo cual nos abre una ventana para darle nombre al nuevo archivo. Escribimos un nombre, hacemos clic en OK y listo, tenemos creado un archivo de tipo HTML con una plantilla básica para empezar a escribir nuestro código.

Nuestro IDE en Codenvy, listo para trabajar
Para comenzar a probar las bondades de Codenvy, vamos modificar nuestro código de modo que quede de la siguiente manera:


Si se dieron cuenta al escribir su código, el IDE de Codenvy nos ayuda al momento de escribir nuestro código, cerrando etiquetas por nosotros para que no olvidemos hacerlo (y para que escribamos menos y hagamos más ;) ). Con este código, estamos listos para probar. Para ello, hacemos clic en el menú Run y elegimos el comando Run. Esto va a activar una serie de procesos que veremos en la consola (en la parte inferior), pero no tenemos que preocuparnos si no comprendemos de qué se trata. Lo único que debemos esperar es a que se genere el enlace correspondiente a nuestra aplicación para que podamos verla en tiempo real. Ese enlace de nuestra aplicación aparecerá en la parte inferior del IDE y se verá algo así:


Al hacer clic en el enlace proporcionado, veremos en una pestaña separada nuestra primera página web creada en Codenvy, la cual será algo parecido a esto:

Nuestra primera página web creada en Codenvy
Ahora que ya probamos nuestra primera aplicación, y a fin de no consumir más de nuestros GB-Hora disponibles, vamos a detener la aplicación haciendo clic en el botón "Stop Run" que vamos a encontrar en la orilla izquierda de la Consola:



Quinto paso: hagámoslo más interesante.

Siguiendo el proceso descrito en el paso anterior, vamos a modificar nuestro código HTML y vamos a añadir unos cuantos archivos más para completar nuestra aplicación.

Primero, vamos a hacer que nuestro código HTML se vea algo así:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
    <title>Tutorial Codenvy</title>
    <meta charset="utf-8">
    <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilo.css">
</head>
<body>
  <h1>
    Bienvenido al tutorial de Codenvy
  </h1>
  <hr>
<form id="saludar">
     Vamos a probar el código Javascript.<br>
     Por favor dime tu nombre:
     <input type="text" id="nombre">  
     <button type="submit" id="btnSaludar">Saludar</button>
  </form>
  <br>
  <form action="edad.php" method="POST">
    Ahora vamos a probar el código PHP.<br>
    Por favor dime tu año de nacimiento:
     <input type="text" name="nac">  
     <button type="submit" id="btnEdad">Calcular mi edad</button>
  </form>
  <script src="scripts.js"></script>
</body>
</html>


Ahora, vamos a crear algunos archivos adicionales en nuestro proyecto. Crea un archivo de tipo CSS, dale el nombre de "estilo" y captura el siguiente código en él:

body {
  background-color: #F3F3F3;
  font-family: Arial
}

form {
  border: solid silver 1px;
  border-radius: 10px;
  padding: 10px;
  width: 50%;
}

input {
  font-family: Arial;
  font-size: large;
  color: #4D7191;
  border-radius: 5px;
}

button {
  background-color: #009800;
  color: #FFFFFF;
  font-family: Arial;
  font-size: large;
  border: solid green 1px;
  border-radius: 5px;
  padding: 5px;
}

Crea ahora un archivo de tipo Javascript y dale el nombre de "scripts". Escribe este código:

document.getElementById("btnSaludar").onclick = function(){
  var nombre = document.getElementById("nombre").value;
  alert("¡¡¡Hola " + nombre + "!!! Bienvenido al tutorial de Codenvy");
}

Finalmente, crea un nuevo archivo haciendo clic en File>New>File(4) . Escribe "edad.php" como nombre del archivo y haz clic en OK. Escribe el siguiente código en el nuevo archivo:

<?php
$nac = $_POST["nac"];
$edad = 2015 - $nac;
   echo "<script> alert('Debes rondar los".$edad." años, ¿cierto?')</script>";
?>

Una vez que todos nuestros archivos están creados, vamos a tener un ambiente de trabajo que se verá más o menos así:


Este proyecto no tiene funcionalidades demasiado espectaculares. Al ejecutarlo (como ya aprendimos algunos párrafos atrás), sólo veremos una página web sencilla con un encabezado y dos formularios distintos: uno que nos pide nuestro nombre y nos saluda usando Javascript y otro que solicita nuestro año de nacimiento para luego calcular y mostrar nuestra edad mediante PHP.





Lo importante de este ejemplo es ver que todo esto funciona sin que nosotros hayamos tenido que instalar ni configurar absolutamente nada. Una vez creado nuestro proyecto, estará accesible desde cualquier computadora en la que nos conectemos, siempre y cuando tenga una conexión a internet activa y un navegador web.

Este sencillísimo ejemplo a penas roza la superficie de las potencialidades que nos ofrece Codenvy, pero creo que ya nos podemos dar una muy buena idea de la utilidad de esta fabulosa herramienta de desarrollo en la nube.

En tutoriales posteriores trataré de cubrir más a fondo otras funciones como la conexión a una base de datos o la integración con Github, pero creo que por ahora tienen lo suficiente para comenzar a involucrarse con Codenvy y poco a poco ir descubriendo sus increíbles funciones.

Como siempre, espero sus comentarios y dudas respecto a este o cualquiera otro de los posts de este blog. ¡Hasta la próxima!



NOTAS


(1) Si quieren saber más sobre las funcionalidades que ofrece una Chromebook, echen un ojo en la ayuda oficial de Google.
(2) Gigabyte-horas = GB de RAM * Tiempo de uso. Por ejemplo, una máquina que use 1 GB de RAM para correr y depurar aplicaciones durante 2 horas, consume 2GB-Hora.
(3) Para más detalles sobre los términos que se muestran en el espacio de trabajo, den un vistazo al glosario oficial de Codenvy.
(4)  También podemos crear archivos haciendo clic derecho sobre el nombre de nuestro proyecto en la sección "Project Explorer" para obtener el mismo menú que al hacer clic en el menú File>New>File

viernes, 5 de junio de 2015

Ya viene Skype web


A penas hace unos días la gente de Microsoft sorprendió al anunciar que Skype ya se estaba integrando en Outlook.com para todos los usuarios, de modo que pudiéramos estar revisando correos y estableciendo conversaciones al mismo tiempo.

Hoy nos vuelven a sorprender dando a conocer que Skype Web ya está disponible para todos los usuarios de EU y Reino Unido que entren al sitio de Skype.com. Desde hoy, los usuarios de aquellas naciones ya pueden ingresar al sitio con su usuario y contraseña del servicio y chatear como si estuvieran en la misma aplicación.



De este modo, Microsoft da un paso más para tratar de conquistar el mercado de la mensajería instantánea multiplataforma. Y dado que Skype ha heredado a todos los usuarios de MSN Messenger (¿se acuerdan?), pinta para posicionarse como líder definitivo si hacen las cosas bien.



Skype Web funcionará sin problemas en Windows, Mac e incluso en una Chromebook (lo cual me hace bastante feliz :) ) y estará disponible en todo el mundo en las próximas semanas.


Fuente: Blog de Skype


jueves, 4 de junio de 2015

Modela bases de datos en línea y gratis con Sea Quail


Sea Quail es una herramienta gratuita que podemos utilizar en nuestro navegador para modelar de manera visual nuestras bases de datos incluyendo sus distintas tablas, campos y relaciones.



La herramienta nos permite, además, guardar nuestros diagramas (siempre y cuando tengamos una cuenta de usuario) e imprimirlos.



Una de las mejores características de Sea Quail es su capacidad para generar los scripts para crear nuestras bases de datos en MySQL o SQL Server. Basta con un par de clics para que podamos acceder al script para ejecutarlo en nuestro DBMS favorito.



Si quieren conocer más detalles sobre las funcionalidades de Sea Quail, dense una vuelta por su sitio oficial; o si lo suyo es de plano ya entrarle de lleno a probar la herramienta, instalen la extensión para Chrome y empiecen a usarla desde ya.

Sin duda una herramienta digna de tenerse en favoritos para agregar a nuestro arsenal como desarrolladores.


Enlaces:




miércoles, 3 de junio de 2015

Skype se ha empezado a integrar en Outlook.com



En las últimas horas, la gente de Microsoft ha comenzado a desplegar una actualización al sitio de Outlook.com para mostrar a sus usuarios una barra de integración de Skype a través de la cual se podrán establecer conversaciones como si se estuviera en el programa mismo.

Esta integración es parte de las estrategia de Microsoft para hacer frente a la competencia en los servicios de mensajería, lidereada por Whatsapp (de Facebook) y Hangouts (de Google).



Desde ahora, para iniciar una conversación de Skype dentro del buzón de Outlook.com, basta con hacer clic en el icono de Skype que aparecerá en la esquina superior derecha para hacer aparecer la columna de Skype, en la que se incluirá nuestra lista de contactos para iniciar una conversación. También veremos un botón para agregar contactos y tendremos la posibilidad de establecer llamadas con audio y video con sólo instalar un plugin para Windows.



Estos cambios se irán desplegando poco a poco a todos los usuarios de cuentas de correo electrónico de Outlook (como pueden ser Hotmail, Live o el mismo Outlook) en los próximos días.

Con este paso, Microsoft se posiciona (y llega tarde, según algunos) con un lugar en la carrera por los usuarios de mensajería instantánea. Veremos qué tal le funciona.


Fuente: Blog de Skype


Copyright © Mi rincón del código Compartido por Gooyaabi Templates | Powered By Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com