Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Aprende lo que quieras ¡en sólo 20 horas!



Josh Kaufman es un autor que se dedica a escribir sobre temas como emprendimiento, administración personal, fundamentos de negocios y otros temas bastante útiles. También ha invertido una buena parte de su tiempo investigando cómo ser más eficientes cuando se trata de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

En su libro "En sólo 20 horas. Aprende lo que quieras de manera rápida", Kaufman describe un proceso de 4 pasos que nos puede ayudar a aprender las habilidades necesarias para desempeñarnos de manera más o menos eficiente en cualquier cosa que deseemos aprender: desde cómo programar una computadora hasta dibujar, tocar la guitarra o navegar en velero.

El método de Kaufman se divide en 4 pasos:

1. Fragmentar la habilidad


Cada habilidad puede ser fragmentada y dividida en pequeñas habilidades, de las cuales sólo debemos enfocarnos en las que son estrictamente necesarias y descartar las que no nos ayudarán en nuestro objetivo. Mientras más descompongamos las habilidades, será más fácil identificar aquellas que realmente necesitamos.


2. Aprender lo suficiente para poder autocorregirse

El siguiente paso es recopilar información sobre la habilidad que queremos desarrollar. Aquí entran los libros, páginas web, cursos, etc. Este aprendizaje tiene que estar enfocado en las pequeñas habilidades que se detectaron en el paso anterior. No se trata de pasar horas y horas leyendo, sino que se debe determinar aquello que realmente es necesario aprender. 


3. Eliminar las barreras que no nos permiten practicar

En este paso se deben eliminar todas las distracciones que podrían atentar contra nuestro propósito y desconcentrarnos de la práctica. Por eso, durante los momentos de entrenamiento, debemos alejarnos de la televisión, internet, smartphones y todas las cosas que son un obstáculo al momento de sentarse a trabajar. Cuanta más voluntad tengas para deshacerte de  las barreras que te impiden practicar, más posibilidades habrán de que realmente puedas hacerlo.


4. Practicar al menos 20 horas

Por último, aunque suene reiterativo, debes cumplir con las 20 horas de entrenamiento. Kaufman señala que la parte más difícil de esto es vencer la barrera de la frustración. Esta es una limitante que nosotros mismos nos ponemos. Es la fase en que sabemos que somos incompetentes e inútiles en lo que queremos hacer y es la razón más potente que nos lleva a desertar. Lo importante es no darse por vencido y lograr superar esta barrera. Kaufman dice que el mayor obstáculo para aprender algo nuevo no es intelectual, como muchos piensan, sino que es emocional.



En el siguiente video pueden ver una charla completa de Josh Kaufman describiendo este proceso e incluso mostrando cómo él mismo lo aplicó para aprender a tocar el ukulele. La charla tiene una duración de casi 20 minutos y pueden activarse los subtítulos en español.




¿Qué es lo que quieren aprender?


Enlaces:




jueves, 23 de junio de 2016

Aprende a programar apps para Android... ¡gratis!


Gracias a Internet, hoy es más fácil que nunca adquirir nuevos conocimientos y habilidades: desde aprender a planchar una camisa (créanme, en YouTube hay tutoriales para hacerlo) hasta programar aplicaciones sencillas y complejas para dispositivos móviles.

Ahora, gracias a una alianza entre Google y Udacity, podemos aprender a programar aplicaciones para Android mediante el curso "Android development for beginners", el cual es totalmente gratuito, aunque ofrece la opción de obtener un título (y otros beneficios) si se paga una cuota mensual de 199 usd.



El curso ha sido desarrollado por gente de Google, por lo que los contenidos que obtendremos vienen directamente de la compañía origen del sistema operativo, lo que garantiza que aprenderemos contenidos muy pertinentes. Además, está diseñado para principiantes, por lo que requiere muy pocos conocimientos previos para poder iniciar a estudiarlo. Si aun así sienten que necesitan aprender los prerrequisitos más esenciales, Udacity también ofrece gratuitamente los cursos introductorios para prepararse mejor.



En México, el salario mensual promedio de un desarrollador de aplicaciones Android es de 24,000 pesos (segun el más reciente estudio de salarios de profesionales de IT en México de la revista Software Guru) mientras que en países como EU, el salario anual promedio ronda los 94,000 dólares. Bastante bien como motivación para animarse a entrarle a aprender esta tecnología que pareciera estar hasta en los calcetines.

Si se animan a tomar el curso con todo y certificación, pueden entrar en este enlace. Pero si lo suyo es tomar sólo las clases del curso completo de manera gratuita, entren por acá.



Enlaces:








lunes, 9 de noviembre de 2015

Aprende a programar con Star Wars



Code.org es una organización no lucrativa cuya misión es fomentar el aprendizaje de la programación por parte de niños de todo el mundo. A través de cursos sencillos e iniciativas como la "Hora del Código", los niños pueden aprender los conceptos básicos de programación de computadoras para que descubran que cualquiera puede aprender a programar de una manera fácil y divertida.

Grandes nombres de la tecnología han aportado recursos para que esta Code.org lleve a cabo su labor, entre los que se cuentan a Microsoft, Google o Facebook. Y ahora, Disney ha decidido colaborar también permitiendo el uso de los personajes de Star Wars, y en especial del droide BB8, para enseñar a los niños a programar. Vean la introducción del curso:



Sin duda esta interesante iniciativa servirá para interesar a cada vez más niños en el mundo de la programación de computadoras, un campo en constante crecimiento y que cada vez demanda más y más profesionales dedicados a tal labor.



Enlace: Code.org





Copyright © Mi rincón del código Compartido por Gooyaabi Templates | Powered By Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com