Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Usa Libib para organizar tu colección de libros


Tengo un problema que me encanta: soy adicto a los libros. Cada que veo un libro interesante lo compro y lo agrego a mi colección para leerlo ya sea en seguida o en un momento posterior. Sin embargo, con el crecimiento de mi colección viene otro problema: empiezo a perderle la pista a los libros que tengo.

Buscando alguna solución para ponerle orden a mi biblioteca personal, me encontré con Libib, un fantástico servicio online gratuito que permite organizar colecciones personales no sólo de libros, sino también de música, películas o videojuegos. 

Con Libib podemos crear colecciones de libros e incluir en cada colección todos los títulos que tenemos disponibles; para agregar un título, sólo basta introducir su ISBN para que se haga la búsqueda en la base de datos del servicio y con eso nuestro libro queda añadido a la colección. Luego podemos visualizar todos los libros de nuestra colección en orden alfabético ya sea con o sin detalles.


Para cada uno de los títulos de nuestra colección, contamos con una serie de opciones adicionales como escribir una reseña, calificar su contenido, indicar cuántas copias poseemos, añadir notas, etiquetas y mucho más.


Y eso no es todo, pues Libib cuenta con su propia aplicación para Android e iOS con la cual podemos organizar nuestra colección e incluso nos permite añadir libros con sólo escanear el código de barras que contiene el ISBN de nuestro libro. ¡Es muy sencillo!

El servicio de Libib es totalmente gratuito, aunque cuenta con una versión de paga que nos permite crear más librerías así como usar algunas funciones adicionales.

Definitivamente encontré en Libib justo la herramienta que estaba buscando. Espero que de ahora en adelante sea mucho más sencillo mantener orden en mi biblioteca personal. ¡Vale la pena probarlo!








domingo, 10 de julio de 2016

Aprende lo que quieras ¡en sólo 20 horas!



Josh Kaufman es un autor que se dedica a escribir sobre temas como emprendimiento, administración personal, fundamentos de negocios y otros temas bastante útiles. También ha invertido una buena parte de su tiempo investigando cómo ser más eficientes cuando se trata de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

En su libro "En sólo 20 horas. Aprende lo que quieras de manera rápida", Kaufman describe un proceso de 4 pasos que nos puede ayudar a aprender las habilidades necesarias para desempeñarnos de manera más o menos eficiente en cualquier cosa que deseemos aprender: desde cómo programar una computadora hasta dibujar, tocar la guitarra o navegar en velero.

El método de Kaufman se divide en 4 pasos:

1. Fragmentar la habilidad


Cada habilidad puede ser fragmentada y dividida en pequeñas habilidades, de las cuales sólo debemos enfocarnos en las que son estrictamente necesarias y descartar las que no nos ayudarán en nuestro objetivo. Mientras más descompongamos las habilidades, será más fácil identificar aquellas que realmente necesitamos.


2. Aprender lo suficiente para poder autocorregirse

El siguiente paso es recopilar información sobre la habilidad que queremos desarrollar. Aquí entran los libros, páginas web, cursos, etc. Este aprendizaje tiene que estar enfocado en las pequeñas habilidades que se detectaron en el paso anterior. No se trata de pasar horas y horas leyendo, sino que se debe determinar aquello que realmente es necesario aprender. 


3. Eliminar las barreras que no nos permiten practicar

En este paso se deben eliminar todas las distracciones que podrían atentar contra nuestro propósito y desconcentrarnos de la práctica. Por eso, durante los momentos de entrenamiento, debemos alejarnos de la televisión, internet, smartphones y todas las cosas que son un obstáculo al momento de sentarse a trabajar. Cuanta más voluntad tengas para deshacerte de  las barreras que te impiden practicar, más posibilidades habrán de que realmente puedas hacerlo.


4. Practicar al menos 20 horas

Por último, aunque suene reiterativo, debes cumplir con las 20 horas de entrenamiento. Kaufman señala que la parte más difícil de esto es vencer la barrera de la frustración. Esta es una limitante que nosotros mismos nos ponemos. Es la fase en que sabemos que somos incompetentes e inútiles en lo que queremos hacer y es la razón más potente que nos lleva a desertar. Lo importante es no darse por vencido y lograr superar esta barrera. Kaufman dice que el mayor obstáculo para aprender algo nuevo no es intelectual, como muchos piensan, sino que es emocional.



En el siguiente video pueden ver una charla completa de Josh Kaufman describiendo este proceso e incluso mostrando cómo él mismo lo aplicó para aprender a tocar el ukulele. La charla tiene una duración de casi 20 minutos y pueden activarse los subtítulos en español.




¿Qué es lo que quieren aprender?


Enlaces:




jueves, 23 de junio de 2016

¿Como convertirse en un desarrollador web? - eBook gratis


El sitio Web Code Geeks se especializa en compartir recursos para desarrolladores web, tanto los que a penas van iniciando en este mundillo hasta los más avanzados. Entre los muchos tutoriales y tips que comparten, destacan algunos eBooks gratuitos que pretenden ser manuales de introducción rápida al desarrollo web: desde los fundamentos de lenguajes como HTML o CSS hasta lenguajes de programación de backend como PHP o Ruby. 

El eBook que les recomiendo hoy será particularmente útil a quienes pretenden iniciarse en el desarrollo web. Se titula "How to become a web developer?" y en tan sólo 15 paginas cubre temas como:

  • ¿Qué hace un desarrollador web?
  • Pasos para convertirse en un desarrollador web
  • "Dos and Don'ts" del desarrollo web
  • Tendencias actuales
Definitivamente es una lectura fundamental para quien desee convertirse en desarrollador web o para quien simplemente tiene la curiosidad de saber qué hace uno en realidad.

Pueden leer (y descargar) el PDF gratuito en este enlace, aunque vale la pena registrarse al newsletter de Web Code Geeks para recibir acceso a muchos otros eBooks gratis y a sus excelentes tutoriales y tips.




Enlaces:

Aprende a programar apps para Android... ¡gratis!


Gracias a Internet, hoy es más fácil que nunca adquirir nuevos conocimientos y habilidades: desde aprender a planchar una camisa (créanme, en YouTube hay tutoriales para hacerlo) hasta programar aplicaciones sencillas y complejas para dispositivos móviles.

Ahora, gracias a una alianza entre Google y Udacity, podemos aprender a programar aplicaciones para Android mediante el curso "Android development for beginners", el cual es totalmente gratuito, aunque ofrece la opción de obtener un título (y otros beneficios) si se paga una cuota mensual de 199 usd.



El curso ha sido desarrollado por gente de Google, por lo que los contenidos que obtendremos vienen directamente de la compañía origen del sistema operativo, lo que garantiza que aprenderemos contenidos muy pertinentes. Además, está diseñado para principiantes, por lo que requiere muy pocos conocimientos previos para poder iniciar a estudiarlo. Si aun así sienten que necesitan aprender los prerrequisitos más esenciales, Udacity también ofrece gratuitamente los cursos introductorios para prepararse mejor.



En México, el salario mensual promedio de un desarrollador de aplicaciones Android es de 24,000 pesos (segun el más reciente estudio de salarios de profesionales de IT en México de la revista Software Guru) mientras que en países como EU, el salario anual promedio ronda los 94,000 dólares. Bastante bien como motivación para animarse a entrarle a aprender esta tecnología que pareciera estar hasta en los calcetines.

Si se animan a tomar el curso con todo y certificación, pueden entrar en este enlace. Pero si lo suyo es tomar sólo las clases del curso completo de manera gratuita, entren por acá.



Enlaces:








jueves, 21 de enero de 2016

Crea logos gratis con estos útiles sitios web

Crear un buen logotipo es un arte que pocos dominan. Y es que no sólo se necesita saber manejar algún programa de diseño como Illustrator o CorelDraw, sino que se debe tener la habilidad de saber combinar formas, colores y tipografías para que el logo transmita el mensaje adecuado. Usualmente, la chamba de creación de logotipos se la dejamos a los diseñadores gráficos.

Pero si no tienen uno a la mano o si no tienen recursos para invertir en pagarlo, aquí les presento 3 útiles sitios web en los cuales podemos crear y personalizar nuestros logotipos de manera extremadamente sencilla y lo mejor: totalmente gratis. ¡Chéquenlos!

1. Squarespace logo
Basta con introducir el nombre de nuestra empresa para que Squarespace nos muestre un logo minimalista que podemos personalizar con íconos, fuentes, colores, etc. Incluso nos muestra una vista previa de cómo se vería nuestro logo en una tarjeta de presentación, sitio web o playera. Muy simple y útil.

2. Zillion Designs Free Logo Maker


Este útil sitio nos permite elegir una plantilla de logotipo en base a la categoría a la que pertenece nuestra empresa; una vez seleccionado un diseño, podemos personalizarlo añadiendo el nombre de nuestra empresa, cambiando formas, colores, fuentes, efectos y un sinnúmero de opciones en una herramienta bastante completa para generar el mejor logo posible.




Similar a las anteriores, pues con sólo introducir el nombre de nuestra compañía y la categoría a la que pertenece obtenemos cientos de propuestas de logotipos que podemos personalizar hasta el más mínimo detalle. Cuenta con el plus de tener versión en español, por si la lengua de Shakespeare no se les da mucho.



¿Cuál de estos sitios les pareció la mejor opción? ¿conocen algun otro que deba estar en este listado? ¡Déjenmelo saber en sus comentarios!






lunes, 9 de noviembre de 2015

Aprende a programar con Star Wars



Code.org es una organización no lucrativa cuya misión es fomentar el aprendizaje de la programación por parte de niños de todo el mundo. A través de cursos sencillos e iniciativas como la "Hora del Código", los niños pueden aprender los conceptos básicos de programación de computadoras para que descubran que cualquiera puede aprender a programar de una manera fácil y divertida.

Grandes nombres de la tecnología han aportado recursos para que esta Code.org lleve a cabo su labor, entre los que se cuentan a Microsoft, Google o Facebook. Y ahora, Disney ha decidido colaborar también permitiendo el uso de los personajes de Star Wars, y en especial del droide BB8, para enseñar a los niños a programar. Vean la introducción del curso:



Sin duda esta interesante iniciativa servirá para interesar a cada vez más niños en el mundo de la programación de computadoras, un campo en constante crecimiento y que cada vez demanda más y más profesionales dedicados a tal labor.



Enlace: Code.org





jueves, 1 de octubre de 2015

Microsoft te enseña a crear aplicaciones universales para Windows 10 ¡gratis!


Si alguna vez han deseado iniciarse en el desarrollo de aplicaciones para Windows pero no tienen absolutamente ninguna experiencia, Microsoft les tiene una solución.

A través del blog de Windows, la compañía ha puesto a disposición de todo el que quiera aprender el curso llamado "Windows 10 development for absolute beginners". Como su nombre lo indica, el curso (proporcionado en inglés, por supuesto) va orientado a principiantes absolutos, aunque se asume que el participante tiene algún conocimiento básico del lenguaje C#. Ahora bien, si no cumplen con este prerrequisito no hay problema, pues también está disponible una serie de videos de entrenamiento en C# para principiantes absolutos.

El curso trata sobre la creación de apps Universales para Windows que pueden funcionar por igual tanto en PCs como en teléfonos, tablets e incluso dispositivos como el Xbox y los próximos HoloLens. El contenido se divide en dos partes. Primero el enfoque se centra en aprender las habilidades básicas para la creación de apps simples. Después, se centra en el desarrollo de cuatro apps completamente funcionales:
  • Un tablero para reproducir sonidos divertidos cuando se hace clic en un icono
  • Una aplicación para mostrar el clima con mapas incluidos
  • Un juego para reconocer portadas de discos
  • Una enciclopedia de personajes de Marvel (usando la API oficial de Marvel Comics) que incluye integración con Cortana.


Además, en las lecciones aprendemos desde la planeación y la codificación de una aplicación hasta la publicación de nuestra app en la Windows Store.

Esta es sin duda una gran oportunidad para aprender de manera gratuita los fundamentos del desarrollo de apps para Windows 10 y vale la pena aprovecharla.


Enlaces: 





martes, 29 de septiembre de 2015

Color Hunt, nuevas paletas de colores cada dia

Color Hunt es un curioso pero muy útil sitio web de reciente creación cuya finalidad es muy simple: proporcionar a los visitantes ideas de paletas de colores diferentes cada día. Esto es especialmente útil cuando necesitamos encontrar la combinación perfecta de colores para un diseño, sitio web, logotipo, etc.

El funcionamiento del sitio es extremadamente simple: desde que accedemos al sitio web podemos ver una gran cantidad de combinaciones de colores sugeridas por otros visitantes así como su nivel de popularidad, medido en 'likes'. Si queremos ver las combinaciones mejor votadas por los usuarios, basta con hacer clic en la sección "Popular" para ver el listado de las paletas más gustadas. Nosotros mismos podemos votar por cada una de las combinaciones haciendo clic en el icono de corazón situado debajo de cada paleta de colores.



Para ver los detalles de cada combinación, basta un clic en cada una de ellas para conocer los códigos RGB de cada uno de los colores que forman la paleta para que podamos usarlos en nuestro editor gráfico favorito.


También podemos colaborar en el sitio creando nuestras propias paletas de colores y poniéndolas a disposición de otros visitantes para que voten por ellas. Al hacer clic en "Create" accedemos a la interfaz para definir cada uno de los colores de nuestra paleta sugerida.



Todo esto puede hacerse de modo totalmente gratuito e incluso sin necesidad de crear una cuenta de usuario. Cabe destacar que el sitio es bastante nuevo (a penas tiene 1 mes de existencia) pero ya cuenta con una gran cantidad de visitantes (más de 100,000 según su blog).

También a través de sus cuentas sociales en Facebook y Twitter los creadores de Color Hunt hacen algunas sugerencias de paletas de colores basadas en escenas naturales como esta belleza:


Color Hunt es en definitiva uno de esos sitios que debería tener un lugar entre nuestros favoritos, pues seguramente nos sacará de más de un apuro cuando se trata de hacer algún diseño.


Enlace: Color Hunt







miércoles, 26 de agosto de 2015

Certificaciones gratis en Brainbench



Brainbench es un sitio web que se especializa en otorgar certificaciones en diversas áreas a sus usuarios a través de una cuenta gratuita, aunque no todas las certificaciones ofrecidas son sin costo. 

El sitio ofrece certificaciones en temas tan variados como Tecnologías de la Información (Desarrollo de software, Bases de Datos, Soporte Técnico, entre muchos otros), Administración, Idiomas, Finanzas, Salud, Servicio al cliente y muchos más.



Muchos de los exámenes de certificación de Brainbench son de paga (aprox. 50 usd cada uno), pero existen muchos que son totalmente gratuitos. Si bien el costo de los exámenes es elevado, la plataforma ofrece un sistema de suscripción con pago mensual que nos da acceso a su catálogo completo de las de 600 exámenes sin restricciones, lo cual es bastante atractivo.


Ahora bien, las certificaciones de Brainbench sólo son avaladas por ellos mismos y no por los fabricantes, pero nunca está de mas tener nuestros conocimientos y habilidades respaldadas por una entidad evaluadora externa. Además, tomar estos exámenes bien puede servirnos de entrenamiento para cuando decidamos tomar una certificación directa con algún fabricante de tecnología o de algún otra área de conocimientos.



Enlace: Brainbench



miércoles, 19 de agosto de 2015

Infografía: Los lenguajes de programación como armas

En la actualidad contamos con una amplia variedad de lenguajes de programación que podemos usar para distintos fines y podemos elegir entre ellos según lo que pretendamos desarrollar o incluso de acuerdo a nuestros gustos. 

Pero son tantos los lenguajes disponibles que es muy fácil perderse al momento de tratar de elegir uno para aprender, así que cualquier ayuda que podamos tener para tomar una mejor decisión es bienvenida. De eso se trata la infografía que les dejo en este artículo, la cual compara los lenguajes de programación más populares con armas tanto reales como ficticias, de acuerdo a sus capacidades, usos y popularidad. 



Si quieren ver la imagen en tamaño completo, hagan clic aqui.



Enlace: 12 armas letales de la programación
Fuente: RedPendragon Designs




lunes, 20 de julio de 2015

Una historieta para aprender qué es un DNS


Un DNS es, según sus siglas en inglés, un Sistema de Nombres de Dominio. Pero a fin de cuentas, ¿eso qué significa? bueno, puesto en palabras simples un DNS se encarga de convertir el nombre de un sitio web (como www.google.com o www.yahoo.com), que es fácil de recordar para una persona, en el nombre "real" de dicho sitio web (como 192.168.0.1), que es una serie de números que sería más difícil de recordar.

El funcionamiento de un DNS es bastante complejo e interesante y una buena lectura de la entrada relativa al tema en Wikipedia puede darnos una muy buena idea de cómo funciona. Pero para entenderlo mejor, existe el sitio HowDNS.works, el cual nos explica los detalles del funcionamiento de un DNS mediante una historieta bastante curiosa en la que cada uno de los elementos de un DNS es un personaje peculiar.



Lo más curioso es que este webcomic va por episodios, por lo que tenemos que esperar algunos días entre cada uno para enterarnos de los emocionantes detalles. Vale la pena echarle un ojo, definitivamente.


Enlace: HowDNS.works



viernes, 17 de julio de 2015

Siéntete como todo un hacker de película con GeekTyper



GeekTyper.com es una de esas curiosas herramientas que uno se encuentra de vez en cuando mientras procrastina navega en Internet.

¿Y de qué se trata? bueno, no es una herramienta de trabajo ni de productividad, sino todo lo contrario: el sitio permite simular que uno está escribiendo códigos aparentemente muy complicados como todo un hacker profesional en diferentes sistemas. Desde una genérica pantalla de fondo azul hasta sistemas "secretos" del gobierno de EU, Umbrella Corp, Aperture Systems y hasta Matrix.

Lo único que hay que hacer es entrar al sitio, elegir uno de los posibles escenarios y empezar a darle de trancazos al teclado como si no hubiera un mañana. No importa qué tecleemos, el sitio presentará siempre una serie de códigos predeterminados para dar la apariencia de que somos todos unos hackers experimentados haciendo maldades. Incluso, si presionamos las teclas numéricas, es posible ver una serie de ventanas que presentan toda clase de simulaciones de película: descargar información clasificada, encriptar información o hasta acceder a códigos de acceso de armas nucleares.




Es más, el sitio cuenta también con otros dos escenarios mas realistas para simular que de verdad estamos trabajando: Microsoft Word y Visual Studio.



¿Quieren sentirse como hackers de película? ¡Lléguenle a GeekTyper.com y diviértanse como enanos de circo!



Enlace: GeekTyper.com



jueves, 16 de julio de 2015

Index.co, para mantenerse al día en noticias de tecnología


La tecnología está en todas partes y cada día vemos más y más aplicaciones y dispositivos para distintas funciones que pretenden hacernos la vida más fácil. Pero en estos días, pareciera que la tecnología avanza a pasos agigantados cada día y es muy difícil mantenerse al día con las noticias más relevantes del medio.

Y es que las fuentes de noticias de tecnología desde las que podemos enterarnos de lo último de la industria son cada vez más. Para tratar de mantener el ritmo, ahora existe Index.co, una herramienta que concentra información sobre tecnología proveniente de distintas fuentes como el NY Times, TechCrunch, The Verge, entre muchas otras.



La página utiliza algoritmos y procesamiento de lenguaje natural para presentarnos una serie de historias destacadas ordenadas cronológicamente: primero las más recientes y, si seguimos descendiendo, encontraremos las historias más antiguas.



Lo mejor de todo es que Index.co está disponible para todos y ni siquiera es necesario crear una cuenta ni nada. Simplemente entramos al sitio y estamos listos para enterarnos de las noticias más relevantes del mundo de la tecnología.


Enlace: Index.co



jueves, 9 de julio de 2015

Descarga muchos libros y manuales técnicos de Microsoft... ¡gratis!



Se nota a leguas el gran cambio de filosofìa que ha estado experimentando Microsoft en los últimos meses como parte de su nueva estrategia de mercado. No sólo se ha dispuesto a conquistar otras plataformas como iOS y Android, sino que también quiere seducir y conquistar a los desarrolladores.

Hoy, a través del blog de MSDN, el nuevo ejecutivo de ventas de Microsoft, Eric Ligman, ha puesto a nuestra disposición 240 libros, manuales técnicos y cursos de programación de las distintas tecnologías de Microsoft incluyendo Windows 10, Windows 8.1, Windows 8, Windows 7, Office 2013, Office 365, SharePoint 2013, Dynamics CRM, PowerShell, Exchange Server, Lync 2013, System Center, Azure, Cloud, SQL Server, entre otros.

Los libros son oficiales y su descarga es gratuita y legal, por lo que es momento de aprovecharla y sacarle el mejor partido posible. Especialmente en estos tiempos que la carrera de desarrollador de software parece tener más demanda que nunca.

Pueden acceder a los libros gratuitos haciendo clic en el enlace que les dejo al final. ¡Es hora de aprender!


jueves, 2 de julio de 2015

El sitio web más exclusivo del mundo

26,000 personas delante de mí. Esto va a tomar un rato...

Imagínate tener que hacer fila detrás de 26000 personas para comprar un kilo de tortillas. ¿Lo harías? Pues bueno, resulta que si quieres acceder al sitio web más exclusivo del mundo, tendrás que tener mucha paciencia y curiosidad para esperar a que puedas acceder. 

Y es que el sitio MostExclusiveWebsite.com sólo acepta un visitante a la vez cada minuto. Si quieres acceder debes dar tu nombre, reservar un ticket y esperar en línea hasta que te toque. 

¿Y qué hay dentro del sitio web? Honestamente todavía no lo sé. Supongo que tendremos que descubrirlo juntos...

No cabe duda que hay desarrolladores con demasiado tiempo libre.



miércoles, 27 de mayo de 2015

MalMath, app para resolver ecuaciones paso a paso


MalMath es una calculadora para Android que resuelve ecuaciones simples y complejas y nos entrega una explicación de la resolución paso a paso a fin de que podamos aprender el proceso a detalle.

La calculadora cuenta también con funciones de creación de gráficas y hasta un generador de ecuaciones para practicar, en el cual podemos definir el nivel de dificultad para ponernos retos cada vez más interesantes.



Los creadores insisten en que esta es una app destinada a ayudar en las tareas al mostrar desde el planteamiento del problema hasta su resolución detallada y los gráficos correspondientes a la solución. Aunque bien sabemos que habrá estudiantes que lo usen como "acordeón" para resolver rápidamente la tarea sin pensar en lo que están haciendo. 



Como toda herramienta, puede usarse para bien o para mal. Todo depende de la persona que la use.

Enlaces:



martes, 26 de mayo de 2015

Scratch, programación para los más pequeños



Son cada vez más los países del mundo que incluyen en sus programas escolares oficiales la enseñanza de la programación de computadoras como una materia obligatoria desde los niveles más básicos. Así como la enseñanza del inglés como segunda lengua va cobrando fuerza en los sistemas educativos, la programación de computadoras se va abriendo camino como una habilidad esencial para las nuevas generaciones, tan inmersas en la era digital.

Pero mientras esa realidad educativa se implementa en los programas de estudios oficiales de nuestro querido país (que, para como vamos, seguro faltará mucho), podemos encontrar muy buenas herramientas gratuitas con las que los más pequeños de la casa pueden aprender a programar computadoras desde edades muy tempranas.

Tal es el caso de Scratch, una aplicación para Android que facilita a los niños el aprendizaje de la programación mediante juegos y actividades didácticas muy divertidas. La interfaz de la aplicación es muy colorida y sencilla para que los niños se vean atraídos a usarla. Scratch cuenta con dos versiones: la normal y una llamada Scratch Jr, para niños de 5 años en delante. 



La aplicación incluye tutoriales, tests y muchísimos bloques de programación prediseñados, todo diseñado de un modo muy didáctico para que los pequeños aprendan una habilidad que seguramente les será muy útil en el futuro, sin importar cuál sea el campo de actividad en el que se desenvuelvan.

Si quieren instalar y probar Scratch, dense una vuelta por su sitio oficial o descarguen directamente la aplicación desde Google Play. También, si quieren encontrar buenos recursos y tutoriales para iniciar con Scratch, encontrarán un sitio muy completo dando clic aqui.


Enlaces:





viernes, 22 de mayo de 2015

Taller GRATUITO: Internet de las cosas


¿Sabían que actualmente hay más cosas conectadas a internet que personas en la misma situación? Teléfonos, televisiones, tablets, computadoras, automóviles, relojes y hasta refrigeradores y hornos de microondas: vivimos en un mundo de dispositivos conectados a internet que se comunican y transfieren información entre sí, muchas veces con poca o nula intervención humana. Este es el mundo del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y si quieren profundizar más en este concepto o en las grandes oportunidades de desarrollo que presenta, no se pierdan el taller gratuito sobre el tema que se va a impartir en dos partes el próximo Jueves 28 de mayo. 

El taller será totalmente online y GRATIS, gracias a Donweb, empresa de hosting que provee el contenido del taller a través de dos especialistas en el tema: el ingeniero español Enrique Romero, un referente en el Internet de las Cosas que desde hace años viene incorporando e investigando las nuevas tendencias tecnológicas y Matías Albalá, un joven emprendedor tecnológico con más de 10 años de experiencia desarrollando distintos proyectos que conectan el mundo electrónico con la web.

Nada más entren al sitio oficial del taller y regístrense. ¡Hay pocos lugares! ¡Aprovechen!


viernes, 24 de abril de 2015

.NET Fiddle, edita y ejecuta código C# sin salir del navegador

Una de las herramientas más útiles que me he encontrado recientemente en la web es .NET Fiddle, un sitio que nos permite editar código C# y ejecutarlo para ver su funcionamiento en tiempo real.



Esta es una herramienta bastante útil para cuando queremos probar rápido algún código, dado que nos evita tener que abrir en nuestro PC alguna herramienta más compleja como Visual Studio.NET. Según los propios creadores del sitio, ese es precisamente su objetivo.

En .NET Fiddle podemos crear proyectos de consola o incluso MVC usando lenguajes como C#, Visual Basic o F# para probarlos en tiempo real dentro de nuestro navegador, sin importar si estás bajo ambiente Windows, Linux, Mac o ChromeOS. También nos permite guardar nuestros "fiddles" o bloques de código que vamos creando y probando. Tiene también una impresionante herramienta que traduce de C# a Visual Basic y viceversa, entre muchas otras funciones.

Una de las características que más me gustó es la posibilidad de incluir tus fiddles en otros sitios web, función que empecé a usar en las más recientes lecciones del curso de Lógica de Programación para demostrar el funcionamiento de algunos de los ejemplos propuestos en las lecciones. El fiddle no solo incluye el código sino que además puede ejecutarse al instante.

Lo mejor de todo es que .NET Fiddle es totalmente gratuita y pueden crear una cuenta de usuario para acceder a todas las funciones del sitio. ¡Vale la pena probarlo!

lunes, 13 de abril de 2015

Los desarrolladores: felices con su trabajo, bien pagados y con seguridad laboral - Un estudio de StackOverflow



Cada año, el sitio StackOverflow, una comunidad dedicada a desarrolladores, lleva a cabo una encuesta para determinar el perfil del desarrollador moderno. Este año, ha arrojado resultados muy interesantes:

1) Luxemburgo es el país con más desarrolladores per capita


2) La edad de los desarrolladores promedia los 28.9 años


3) El campo sigue siendo dominado por hombres...


4) ...pero son más las mujeres que se integran a la profesión que los hombres


5) La mayoría de los desarrolladores son autodidactas...


6) ...y están bastante satisfechos con su trabajo.


7) Javascript es el lenguaje de desarrollo más popular


8) En Noruega toman más café


9) C# es de los lenguajes mejor pagados


10) Y la gran mayoría goza de un empleo seguro de tiempo completo



No cabe duda que la labor del desarrollador domina el campo laboral y lo seguirá haciendo por mucho tiempo. Si andan en busca de alguna opción laboral alternativa o definitiva, ¿por qué no involucrarse en el desarrollo de software? Y si no saben programar, ¿por qué no empezar con el curso de Lógica de Programación que comparto en este mismo espacio? Segurito no se arrepentirán.


Enlaces: 
StackOverflow developer survey 2015
Quartz.com - Ten charts that paint a fascinating portrait of the modern-day programmer



Copyright © Mi rincón del código Compartido por Gooyaabi Templates | Powered By Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com