Mostrando entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Orígenes IV: Las primeras versiones de los gadgets de hoy

Son muchos los gadgets a los que tenemos acceso hoy y que todos son más o menos útiles: celulares, tabletas, consolas de videojuegos, laptops, etc. Hay algunos, de hecho, sin los cuales ya no podemos vivir. Pero ¿cómo empezó toda esta dependencia de la tecnología? Gracias a iGyaan.in, he aquí las primeras versiones de 5 de estos gadgets sin los que hoy nuestra vida sería muy distinta:

1. El primer celular




El Motorola DynaTAC, inventado por Martin Cooper en 1973, es el primer teléfono celular que vio la luz. Medía aproximadamente 23 centímetros y pesaba unos 1.1 kg. Su batería duraba 35 minutos en llamada y le tomaba 10 horas para volverse a cargar. Sus únicas funciones eran marcar, escuchar y hablar. Para lo que debería servir un celular, pues. ¡Qué lejos estaba del concepto de smartphone de nuestros dias!

2. La primera computadora portátil




Se llamaba 'Osborne 1' y fue inventada por Adam Osborne en 1981. El tamaño de su pantalla era de a penas 5" (el tamaño promedio de la pantalla de cualquier smartphone actual), tenía 2 ranuras para discos de 5 1/4 ", módem y un teclado colocado en una de las tapas de la computadora. Debido a su peso (11 kg) y robustez, era considerada una computadora portátil más que una laptop. Su precio de salida en aquel entonces era de 1795 usd (unos 27,000 pesos al tipo de cambio de hoy).

3. La primera consola de videojuegos




Ralph H. Baer inventó la 'Brown Box' después de varios prototipos desarrollados entre 1967 y 1969. Esta curiosa cajita estaba formada por varios circuitos diseñados para salida de video y varios videojuegos preinstalados como Handball o Ping Pong, los cuales podían ser controlados mediante 2 controles formados por switches y diales giratorios. Toda una revolución para su tiempo, sin duda.

4. El primer smartwatch




Por mucho que los de Apple quieran hacernos creer otra cosa, la idea del smartwatch no es nada novedosa. Fue en 2001 cuando IBM, en asociación con Citizen, creó el WatchPad, un primitivo smartwatch con Linux que poseía una pantalla QVGA (320 x 240 pixeles) y aplicaciones para mensajería, calendario y conexión a otros dispositivos mediante Bluetooth. Bastante impresionante para su tiempo.

5. La primera Laptop




Fue en 1989 cuando Apple sacó al mercado la llamada Apple Macintosh Portable y contaba con un procesador Motorola 68000 de 16MHz, 1MB de RAM (un smartphone de hoy tiene 1024 veces más memoria, para que se den una idea) y capacidad de almacenamiento de 40 MB (lo que hoy ocupan unas 10 canciones, más o menos). Su pantalla era de 9.8 pulgadas con una resolución de 640x400 y su peso aproximado era de 7.2 kg. Por eso, los buenazos de Apple te regalaban una mochila para cargarla cuando adquirías una.


Comparar estos primeros gadgets con sus contrapartes modernas nos enseña mucho sobre los grandes pasos que ha dado la tecnología en un tiempo relativamente corto. Y sin duda nos pone a pensar en qué veremos en el futuro próximo, ¿no creen?


Fuente: iGyaan.in

viernes, 27 de marzo de 2015

SMART kapp, el pizarrón inteligente definitivo

Uno de esos pequeños problemitas cotidianos a los que se enfrenta cualquier maestro en clase es el de tener que esperar unos minutos durante la clase para que los alumnos copien las notas que escribió en el pizarrón para explicar algún tema. Esto, por supuesto, acarrea algunos inconvenientes como la pérdida de tiempo efectivo de clase, la pérdida del ritmo de la sesión o que los alumnos copien mal algún detalle de la clase en sus cuadernos de notas.

Todo eso puede resolverse con SMART kapp, un pizarrón inteligente presentado en la más reciente edición del CES Las Vegas



Todo lo que se escribe en el SMART kapp se transfiere automáticamente y en tiempo real a los smartphones o tablets de los alumnos, no sólo a quienes estén presentes en el salón de clase sino aún a quienes estén atendiendo la clase de manera remota; esto es gracias a la aplicación que acompaña al dispositivo, la cual se encuentra disponible para iOS y Android. Por si fuera poco, las notas creadas son respaldadas automáticamente en sitios de almacenamiento en línea como Dropbox o Google Drive para poder acceder a ellas en cualquier momento. Y no sólo eso, sino que no se requiere usar ninguna clase de plumón especial, pues funciona con la misma clase de marcadores que se emplean en los pizarrones regulares.

Chequen el video para que conozcan las fenomenales características de este dispositivo:



El pizarrón SMART kapp ya está a la venta en dos tamaños: 42 y 84 pulgadas, con precios de $899 y $999 dólares respectivamente, aunque por ahora su venta está limitada a ciertos países (México de momento NO está incluido, lamentablemente, aunque seguramente pronto lo estará).

¿Qué opinan sobre este dispositivo? ¿qué ventajas y desventajas ven en su aplicación?


Enlace: SMART kapp



Copyright © Mi rincón del código Compartido por Gooyaabi Templates | Powered By Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com